22 oct 2007

DIVERSIDAD CULTURAL

Guillermo Sequera



En cien años más, en el planeta tierra, se extinguirán por lo menos unas tres mil lenguas, tres mil culturas. Mensaje lapidario hecho confesión no hace mucho, por expertos en lenguas y culturas. Podríamos hacer notar que estudiosos en el tema han alertado sobre la velocidad vertiginosa de la extinción, yendo a prever que cada año en el mundo desaparecen inexorablemente veinticinco lenguas, veinticinco culturas. Sobre la humanidad se cierne la espada de Damocles como un riesgo severo, real, dramático, de pronta extinción. Nunca antes, el grave peligro de desaparición de lo humano se presenta en el dintel entre, su salvación posible o desaparición total. Del hommo sapiens hemos arribado a la emergencia de un hommo diabolicus.

Es importante recordar que en el mundo existen aún unas cinco mil culturas y lenguas. Cada cultura, está conformada por seres humanos, que constituyen la síntesis histórica de su manera de pensar y actuar en el mundo. La cultura es aquello que define a una persona, a su propio ser. Cultura, es todo aquello que tiene que ver con la vida. Los guarani han sabido definirla en un mismo vocablo: Teko, que quiere decir: vida, ser, modo de ser, herencia, patrimonio. Nuestro recordado escritor Augusto Roa Bastos lo habría definido a esa palabra ancestral guarani Teko, como la explicación más acertada: “Teko es la definición ontológica de la cultura”. Recordemos que la palabra ontología adviene a la explicación del “ser como ser” al decir de Aristóteles; es por ello, quizá, entenderíamos mejor el alcance de la gran sabiduría de nuestro escritor paraguayo, lo que él haya querido dignificar es, ese alto contenido filosófico que han dado los indiecitos guarani: el de haber inventado una palabra que resuma y vindique a la explicación de la cultura impregnada de ser humano. Dicho de otra manera, esto significa que sin el ser humano, no existe cultura. Y al echar vista a algunas definiciones en que la lengua guarani aprecia el sufijo teko asociado a otras palabras que le confieren un significado particular, vemos, -a modo de ejemplo-: tekotevê es necesidad, menester; tekojoja refiere a la igualdad; tekoha, por el otro; define al entorno, a la naturaleza, a lo que rodea al ser. Tekora’ÿ, es referente al ocio. Y tekoverâ, ser para la vida. Claro está, muchas culturas milenarias, y no sólo la guarani, han puesto todo el empeño en nominar, a través de sus propias lenguas bajo un solo o dos vocablos a los significantes de: patrimonio, herencia, costumbres, formas de ser o de hacer. Todas las culturas desde su existencia cultural y lingüística han vivido atormentados por el apasionado deseo de escrutar su mundo y de nominar las cosas y los seres. La necesidad de salvaguardar lo más precioso que ha realizado toda civilización, lograr que cada cultura tenga el derecho de expresar lo más singular que lo representa, permitir que cada uno y todos puedan tener acceso a la cultura de todos los demás, y al derecho humano del propio desarrollo de su cultura, a fin de que “la civilización de lo universal” sea algo muy distinto a la de una subcultura hegemónica. Para que esta civilización sea accesible al mayor número de personas; para que en suma, el respeto al prójimo venga a sustituir al miedo al más fuerte. Y si ello fuera poco, escuchemos la opinión de un gran lingüista, Claude Hagège, quien refiriéndose a la situación cultural europea denota: “La Europa de lenguas tiene un futuro que le es propio y que no debería inspirarse en modelos extranjeros. Si la adopción de una lengua única aparece como una etiqueta de identidad para todo nuevo inmigrante en los Estados Unidos; por el contrario, lo que hace la originalidad de Europa es la inmensa diversidad de lenguas y culturas que ella refleja. La dominación de un idioma único, como el inglés, no responde a ese futuro. Responde sólo a la apertura permanente, a la multiplicidad. El europeo debería educar a sus hijos y a sus hijas en la variedad de lenguas y no en la unidad. Eso es, a la vez, el llamado al pasado y al porvenir”. ¿Qué deducción podría entonces sacar Latinoamérica y el Caribe; donde en gran medida, el español, el portugués, el inglés, el francés haitiano y el guarani se posicionan como lingua franca, como lenguas de comunicación, las que también conviven con otras casi 800 más! La toma de conciencia acerca de esos desafíos es el resultado de las rápidas y profundas mutaciones que el progreso de la ciencia y la técnica, en particular en las esferas de la comunicación, la información y la biotecnología concentrada en sólo un puñado de corporaciones, imponen tanto a las sociedades industriales como a los países en desarrollo. Al mismo tiempo que los hombres se sienten más próximos y más interdependientes, la estandardización que somete la sociedad de consumo y del pensamiento único, constituye una fuente de nivelación que perjudica el desarrollo de la sensibilidad y de la creación humanas. La amplitud y el ritmo de esa evolución modifican notablemente las relaciones entre individuos y grupos y pueblos. En esa situación, la educación, la comunicación y más aún la cultura adquieren un significado y un alcance inéditos en la búsqueda de un futuro en que cultura, ciencia, tecnología y desarrollo democrático restablezcan su profunda unidad, ofreciendo al ser humano todas las posibilidades de expansión y a las sociedades, por más pequeña que fuera, la capacidad de progresar en armonía. La diversidad cultural es una oportunidad para el bienestar de la comunidad, para el bienestar de la sociedad a través de la práctica socializada y el acceso justo en favor del reconocimiento de la creación y de las artes de todos. La aceptación de la diversidad cultural como reconocimiento de igual dignidad de todas las culturas, es un factor de suma importancia para combatir la ignorancia, la intolerancia y los prejuicios, y por sobre todo porque ella vivifica la toma de conciencia en favor del desarme y por la instauración definitiva de la paz, y de las relaciones pacíficas entre los pueblos del planeta tierra.
(Circo-teatro-clown)

EL VÉRTIGO Y LA RISA


Guillermo Sequera

Circo: Para muchos, palabra prestigiosa. Puerta abierta para el sueño y la fantasía. El circo; vocación de recuerdo de infancia, en Suiza o en Alemania; en Londres en Nueva York; o en Moscú. En América Latina, gracias al aporte de migrantes europeos, el arte circense fue desarrollado en: México, en Lima, Bogota, Sao Paulo, o en Buenos Aires. En Paraguay, llegaron artistas del circo argentino y mediante ellos surgieron artistas paraguayos que emprendieron tímidamente algunas secuencias de representaciones de circo. Pero quién olvidaría que en épocas de otoño, o invierno, niños y adultos esperaban con algarabía la llegada el “tren del circo” desde la Argentina, y cuyos vagones transportaban elefantes de la India, leones africanos, tigres de bengala; domadores, payasos, malabaristas, saltimbanquis y prestidigitadores para traer un poquito de magia y alegría al Paraguay. Para los conocedores del arte del circo los nombres de Pinder, Amar, Bouglione, o Fratellini, forjaron escuelas en el mundo. Claro está, no podríamos dejar de lado a un Charles Chaplin, o a un Fellini, cuya obra cinematográfica la Strada evoca al circo y al clown. Nuestro circo moderno data del siglo XVIII. En eso, los historiadores del circo están de acuerdo; por el hecho de que su caracterización se diferencia del circo antiguo; fuera éste romano, o medieval. Nada de batallas ni combates en el circo moderno, salvo apariencias con la presencia humorística de nuestros enanos payasos fingiendo peleas de box. Otra particularidad del circo moderno es aquella en que de antemano no se necesita conocer las reglas del juego para comprender su cometido. El circo es para todos y es un arte al servicio del saber maravillar, sorprender y del saber contagiar alegría. Y si por algún lado, el circo pueda parecerse a otras formas de expresión, éste sólo se acercaría, en todos sus sentidos, al arte de la escultura. Por algo será que el gran escultor Calder había imaginado de muy niño sus “móviles coloridos”; creando un cirquito en miniatura. El circo es un espectáculo a tres dimensiones, donde no existe el engaño, ni nadie nada puede esconderse. Los preparativos de los números que se representan se producen ante la vista del público. La pista circular, crea una especie de comunión entre los artistas y el público originando entre ellos mayor complicidad y simpatía. La primera fila de espectadores se encuentra al mismo nivel que la banqueta, la que separa en círculo al artista y el público, sugiriendo un clima de realidad, lo cual reconforta y nos ayuda a medir mejor la distancia que nos separa con aquellos a quienes ofrecemos rabiosos aplausos. ¡Gracias Bochín por ofrendar al Paraguay el vértigo, la risa y la ternura a nuestros corazones de niño que somos todos!
PENSAR LA CREACIÓN, EL ARTE, Y LA COMUNIDAD CULTURAL

Guillermo Sequera


A la memoria de,
Elizabeth y Friederich Nietzsche



Tres palabras y un mismo sentido: La Creación, es la capacidad humana de
la acción de concebir, organizar, producir una cosa que todavía no existía. El Arte:
en todas sus formas de manifestación es el medio para obtener un resultado, gracias a las aptitudes, a la imaginación, al talento de las personas –que pareciera hasta difícil definir- y mediante las habilidades puestas en el ejercicio artístico. Por el otro; la palabra Comunidad Cultural: refiere a un grupo social cuyos miembros viven juntos, poseen bienes, un patrimonio cultural, una lengua propia, maneras de representar al mundo, y que comparten intereses comunes. Tres sentidos para pensar y debatir.

Esas tres palabras invocan la actitud de pensar. El acto de pensar es toda actividad del espíritu y la facultad que tiene por objeto el conocimiento. ¿El acto de pensar, siquiera un instante, es sólo propiedad de los filósofos? Responderíamos que no. Todo ser humano tiene esa capacidad de pensar, todos pensamos, todos somos inteligentes, la diferencia se muestra cuando el acto de pensar, de reflexionar, sobre cualquier aspecto o fenómeno que se nos presente en la vida cotidiana, se origine en el “pensar liberador”; es decir que aprendamos a pensar. Y de que todos hagamos un esfuerzo comprometedor hacia un cambio de sociedad, donde todos ganemos la posibilidad de acceder a los conocimientos y al nivel de cultura que nos permita pensar mejor para avanzar en un espíritu crítico. El sistema educativo no nos ayuda a pensar, nos conduce mas bien a des-pensarnos, a actuar como autómatas en un modelo de sociedad de consumidores ordenados más bien a reproducir la frivolidad, lo intrascendente. Buena oportunidad para interrogarnos, por ejemplo: ¿la educación que recibimos, nos habrá ayudado a conocer sobre una mujer denominada: Elisabeth Nietzsche?, hermana de un gran filósofo alemán, quien a finales del siglo XIX, lidera a un grupo de inmigrantes soñadores que se instalan en Paraguay para fundar una comunidad cargada de utopías. Unos años después, Elisabeth Nietzsche regresa a su país, y se ocupa de cuidar, ordenar, reunir y editar la obra filosófica de su hermano, Friedrich Nietzsche (1844-1900). Éste filósofo, cuestiona a la cultura alemana conservadora y al sistema científico imperante. Repiensa de manera crítica su propia sociedad. Nietzsche, fustiga a pensar la transformación general de valores; clama por conquistar la libertad, sobrepasando los valores establecidos. En “Zaratustra”, título de una sus obras, anuncia la llegada del hombre soberano que creará los nuevos valores, y donde por la voluntad de su pensamiento inmenso, se daría la máxima afirmación de la vida, la que coincidirá con la aceptación afortunada del eterno retorno. A ese propósito, escribía, “Veo presentarse al horizonte una pleïade de nuevos filósofos. Y me animaría a nominarlos sin mayores riesgos; tal cual me los imagino y me lo permiten adivinar, pues propio de su naturaleza permanecen en el misterio, y esos filósofos podrían ser llamados los tentadores. El nombre mismo es una tentativa, y si quisiéramos, una tentación. Para ellos, “conocimiento” es creación, su labor consiste a legitimar su voluntad de verdad y de infatigable voluntad. ¿En el presente, existen tales filósofos? ¿No sería acaso bueno que aparezcan algún día?”. Las enseñanzas que nos lega Nietzsche, es su manera de pensar, la manera de plantear la búsqueda de la sabiduría. Nietzsche; interroga, sueña, inventa, se opone a lo convencional de filosofar, para llevar al extremo la experimentación nietzscheana del artista-filósofo, o mejor; la del filósofo-artista. La crisis en el pensar lo adopta, lo puro y lo impuro lo somete, lo de la creación y de la destrucción arremete en esa simetría del filósofo y del artista. Del artista denota: “su mirada de fuego no deja subsistir una gota de injusticia en el mundo ni su entorno, ni siquiera la dificultad cardinal de explicar cómo la pureza del fuego se convierten en fuegos impuros. El artista se consagra por una imagen. Sólo el juego de artista y el juego del niño pueden en éste mundo acrecentar y morir, construir y destruirse con inocencia. Es así que el artista y el niño como el fuego eterno y activo, construye y destruye con inocencia” (El origen de la filosofía). Lo que nos dice el filósofo sugiere aquello que une al artista, no es el arte en su relación quemante sino inocente a la creación pensada como juego y como juego con el fuego. Lo propio del arte verdadero es su impureza constante. Viriato Díaz-Perez (1875-1958), de quien A.R.Bastos decía el “descubridor de nuestra realidad histórico cultural”, escribía en 1900 a propósito de Nietzsche: ”…el más admirable de cuantos pensadores tendieron hacia la libertad…Nietzsche inauguró la obra que dará nombre a nuestros días. Comprendió que las estatuas de los dioses no nos dejaban ver el cielo y trabajó por la iconoclasia. Hay que hacerse fuerte, duro. Hay que prepararse –dijo-, porque allá, en el horizonte de lo porvenir, se entrevé el crepúsculo de los ídolos. Hay que hacerse duro, “humano, muy humano”, para cuando llegue el día de la gran soledad.” Ese esfuerzo de pensar nos orienta hacia esa habilidad de crear entorno a un problema dado, para concebir, elaborar, inventar, producir, imaginar escenarios de solución. Si la creación es una soledad, sin embargo la creación es el instrumento que conduce irremediablemente al quehacer de organizar algo que aún no existía. El creador, impulsa todo esfuerzo a sistematizar los recursos y habilidades a una innovación. El mundo ha cambiado, se ha vuelto cada vez más complejo. Hasta no hace mucho el conocimiento y las artes concernían sólo a círculos restringidos y privilegiados. Ahora, en forma creciente las nuevas tecnologías operan al mismo tiempo la transformación de las sociedades y de las formas de expresión y conocimiento. La condición artística contemporánea debe ser liberadora, aunque su articulación creativa esté vinculada a la máquina. El “filósofo-artista”, o el “artista-filósofo” piensa, actúa e infiere sobre estos procesos y sobre la multiplicidad de formas y utilerías desplegadas en la creación. El creador, o el artista, comprometidos con su comunidad cultural, y en la aplicación de la experimentación en sus esferas respectivas, recurre al reto del arte hacia la búsqueda de nuevas visiones del mundo, perfeccionando una filosofía de la percepción y del conocimiento. El artista debería atender a ejercer fuerte influencia sobre el presente y sus consecuencias; como personas productoras de mensajes, por tratarse de aquellas actividades encaminadas a la creatividad de los individuos y de las comunidades culturales, para inducir en el ámbito de la educación, en los medios de comunicación –en muchos casos secuestrados por megagrupos-. El artista debe restablecer su preocupación hacia el medio ambiente, readmitir el marco de la vida y el trabajo, con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre el protagonismo del arte, incluso en reconocer, y conocer las diversas formas de creación artística de todas las comunidades culturales del mundo. Y en este contexto la actividad artística destinaría su esfuerzo a rehabilitar la conciencia de las interdependencias que caracterizan nuestra época y de las nuevas solidaridades que implican la diversidad cultural. La práctica socializada del arte (artista-comunidad cultural), se constituye en un recurso formidable en el repensar, rehacer, reconstituir la inventiva dinamizada por la impostura de las impurezas artísticas. Y al alentar la importancia de la creatividad y de la creación como reflejos del talento humano, éstas apuran por el otro, a concebir el desarrollo cultural consistente en el basamento de una noción amplia de la cultura que también abarca el comportamiento general de las personas, la visión que tiene de sí mismo, de su sociedad y del mundo exterior. La cultura es -sin duda, ante todo- una manera de ser, de percibir y de percibirse, una manera de sentir, de sentirse de expresarse, de crear, que caracteriza la originalidad profunda de cada comunidad cultural. De modo que los grandes desafíos con que se enfrentan las sociedades sólo se podrán aprehender y resolver plena y satisfactoriamente teniendo en cuenta el conjunto de los factores culturales y humanos que fundan su identidad. Puede percibirse así con mayor claridad el protagonismo que desempeñan los artistas en la vida de las sociedades y la necesidad de reconocerles el lugar que les corresponde. La creación es, entre todas las actividades humanas, la que mejor expresa una cultura y la que garantiza su perennidad. ¿Podríamos imaginar una sociedad sin artistas? ¿Qué hubiera sido de nosotros sin aquellos creadores o creadoras; sin aquellos que –bajo renuncias-, dedicaron su tiempo a pensar, a crear, a concebir mundos que nosotros no los hubiéramos imaginado? Evocar a Nietzsche, releer sus textos es reivindicar su arrebato de filósofo-artista que persevera a través de la historia, y que nos compromete hacia la reposición parcial de una cierta deuda paraguaya a su figura, y mediante la complicidad de su hermana Elisabeth. Dos años, antes de su muerte, en su autobiografía Ecce Homo de 1888, el filósofo, anuncia de manera radical su propia desacralización: “Tengo un miedo horrible de ser un día canonizado. Se comprende porqué hago antes entrega de éste libro: para no cometer esa tontería…No deseo transformarme en un santo, preferiría que me tomen por un payaso”.

“…el arte busca hoy su revancha” dijo Nietzsche, quizá expresado de manera premonitoria porque, “el arte posee mayor valor que la verdad”.
DEL TEATRO PRIMIGENIO A LA MODERNIDAD

Entrevista realizada por Guillermo Sequera

Reportaje a Wal Mayans, prestigioso actor y director de teatro. Paraguayo de origen, Wal Mayans ha consagrado su vida al teatro contemporáneo paraguayo. Como director ha dirigido sus propias presentaciones personales, y llevado a escena, con su grupo “Hara Teatro”obras de su autoría, y organizado teatro-Danza con su proyecto Tierra sin Mal. Mayans tiene, además, ganado un sitial en el teatro europeo.

¿De donde viene tu compromiso con el teatro?

En realidad mi compromiso con el teatro no está fundamentado como otras grandes biografías en el haber visto y sido educado por grandes libros y espectáculos inicialmente, quizá lo opuesto, por ausencia de ello. Cuando era muy joven empezaba a tener visiones y maneras extrañas que me llevaban a expresarme corporalmente en ciertas formas, que para mi eran desconocidas. Me movía haciendo gestos extraños en los bares donde me ponían música de Pink Floyd y me movía, -hasta que no acabara la música no paraba-. Muchos me decían, ¿porqué no haces teatro? Yo no sabia que era teatro. Me llamaban el Grotoskiano, no sabia quien era ni que significaba, a los 24 años en el Conservatorio de San Pablo de Volterra, Italia en la Toscana ya estaba estudiando junto a este gran filósofo del Teatro Jerzy Grotowski, Eugenio Barba, y Dario Fó; recién allí comprendí su significado. Mi estabilidad en el teatro fue en realidad y lo sigue siendo por la rebeldía que llevaba dentro, al haber nacido diferente, en no creer en todas las verdades de los otros que pretendían infundir en mi (sus temores, sus dudas, sus miedos, sus impotencias).. Doy gracias a todos los que trataron de una u otra forma de que yo no fuera así como soy. Mediante eso pude llegar tan lejos conociendo medio mundo y a otros seres rebeldes, magníficos, geniales y universales. En el teatro, los seres son los que lo constituyen, el teatro no existe por si mismo, son las personas las que hacen que él exista.

¿Conocemos tu trayectoria prestigiosa. ¿qué tendencia del teatro contemporáneo te parece mas interesante?

En realidad me es difícil definir las tendencias del teatro contemporáneo, más bien son sus componentes los que cambian, se rebelan y lo vuelven contemporáneo. Existen sí muchos teatros nuevos como contemporáneos pero responden a su tiempo, tendencias y generación cultural. No tienen raíces, son mas bien trabajadores espectaculares que el medio les sugiere el arte de moda pero en realidad no dejan nada, no trascienden pasan rápido de moda. Son muy pocos los teatros preocupados en desarrollar un trabajo propio con un método, una técnica, un estilo propio de trabajo de pedagogía para actor, de montaje, etc. Pero sí también están aquellos que sostuvieron su historia y la historia a través de los tiempos, aquellos que en 15, 20, 30 y 40 años juntos, que contra viento y marea han defendido su arte, han luchado, y también en su momento se han aislado permanecido siempre juntos hasta que termine la tormenta y continuaron trabajando, para creer en ellos mismos proyectando su arte sobre las bases de sus propias experiencias, se han integrado a los cambios sociales, políticos-culturales, económico, y sin embargo siguen vivos y sus trabajos siguen siendo contemporáneos. A aquellos rebeldes, heréticos, reformadores del teatro, estos padres fundadores de la modernidad (Stanislavski, Meyerhold, Craig, Copeau, Artaud, Brecht y Grotowski son los creadores de la Transición. Sus espectáculos sacudieron los modos de ver y hacer teatro y han obligado a reflexionar sobre el presente y pasado con una conciencia totalmente distinta. “La Transición” es una cultura. Personalmente respeto a directores y maestros teatrales contemporáneos como Eugenio Barba, Peter Brook, Bob Wilson, Ariana Mnouchkine, y otros grandes referentes. Normalmente no me detengo sobre un teatro de moda, solo sobre aquellos que tienen una proyección y profesión de un mínimo de 10 a 30 años, aquellos que sostuvieron la historia, han resistido y han legado nuevos significado.

¿Puedes definir al teatro antropológico?

Me remito a la definición dicha por Eugenio Barba : “es el estudio del comportamiento escénico pre-expresivo que se encuentra en la base de los diferentes géneros, estilos y roles, y de las tradiciones personales o colectivas. Por esto, al leer la palabra actor, se deberá entender actor y bailarín, sea mujer u hombre; y al leer teatro se deberá entender Teatro y Danza”. En una situación de representación organizada, la presencia física y mental del actor se modela según principios diferentes de aquello de la vida cotidiana. La utilización extra-cotidiana del cuerpo-mente es aquello que se llama técnica.

¿Diferencias con el teatro popular?

El Teatro Antropológico no hace una diferenciación con el teatro popular ya que sus raíces se basan en el estudio del comportamiento codificado popular como el teatro Nô, el Teatro Kabuki, Teatro Indú, el Teatro Balines, La opera de Pekín y otros. Existe sí un un intercambio con las culturas populares. La exhibición en el teatro de procedimientos extra-cotidianos y que no son utilizados en el día a día, como: la adopción de mascaras, comportamientos corporales de actividades en personajes, formas de desequilibrios en las posturas, sonorización vocal, etc.

¿El ejercicio del teatro, contribuye en afirmar la identidad cultural?

Si contribuye, pero a nuestra propia identidad, ya que pertenecemos a una comunidad de culturas alternativas y exactamente por ello estamos en búsqueda de nuevas formas de convivencia. Estas culturas de grupo se gestaron en oposición a las culturas estables y burocráticas. A consecuencia de esto se construyen culturas grupales donde nace y se desarrolla una identidad cultural nueva que hace frente a las necesidades de su generación. “Estar en el mundo sin ser del mundo”.Contribuir implica una acción y a toda acción una reacción, se necesita una reciprocidad, si uno contribuye por su parte a una parte de este sistema cultural, por fuerza debería haber un apoyo económico.

Nosotros, como grupo, hemos hecho un esfuerzo para revalorar nuestra identidad cultural, Tierra sin Mal existe desde hace 11 años, sostenido por el esfuerzo de mantener en pie una filosofía diferente de vida. Pero es en nuestro propio país donde nos cuesta echar raíces, hemos perdido varias veces nuestro sitio de trabajo, por no tener un merecido subsidio que apueste a nuestra contribución.

¿Qué propuestas para la juventud paraguaya?

Muchos jóvenes paraguayos viven en un mundo desechable, en donde no se pelea ni se sustenta el ser joven, ellos no se plantean ser vanguardia para que les cambie su propia vida, siempre vienen adaptándose a las modas, no hay generaciones de cambio. Como jóvenes paraguayos, ¿como podrían cambiar éste mundo? A eso apunta mi trabajo, hacer retornar la mística hacia su propio arte. Aprender a ser trasgresores constructivos, rebeldes inteligentes, hacer revoluciones educativas, que puedan dejar incentivos a las nuevas generaciones. Solo quien construye una barca fuerte y estable podrá navegar en las tormentas y amanecer en las dos orillas, la que fue y la que te pertenece. Si no hay pasado no hay futuro..

Obras montadas por Wal Mayans y tierra sin mal

Mimby. Hara Teatro
El último espectáculo “Oedipais” (versión de Edipo Rey) por el grupo Hara Teatro, fue presentado en el Centro Cultural de España.
*Mujeres, Éxodo y Resistencia. Hara Teatro
En Danza “Bluedinsky” (vida de Wassily Kandinsky) por la compañía de Danza contemporánea del Centro Paraguayo Japonés.
“Chandra” Teatro Potlach. Fara Sabina, Italia. Escuela de Bellas Artes. Tirana. Albania.
“Soria”. Hara Teatro

Wal Mayans, se encuentra desarrollando actividades culturales en Italia, donde lleva la responsabilidad en el Teatro Potlach, que es el laboratorio teatral estable de la Universidad “La Sapienza” de Roma. En octubre próximo presenta con el grupo Hara, la obra “Soria”, en el Festival Intenacional de las Artes de Valencia (Venezuela).
DOUGLAS DIEGUES, EL TIRADENTES DU PORTUNHOL

Entrevista Guillermo Sequera


Douglas Diegues, uno de los escritores que revoluciona el poder de la escritura, quebranta, asume, adopta, descuartiza lenguas y convenciones, para forjar lo real maravilloso a través del portunhol literario. Ciudadano de doble frontera: paraguayo de corazón, brasileño por fatalidad, desata hilos al echar a rodar su tinta sobre el papel, y así exhibir textos y con-textos que sorprenden por su audacia transrrealista-pop-mitopoética que vuela siempre como una libertad de lenguajen personal e intransferible sobre la realidad y las fronteras de las lenguas oficiales.

1.Foi uma grata sorpreza que Gilberto Gil, Ministro da Cultura do Brasil, cantautor y poeta, reivindica hoje, fuortemente la promozión do portunhol como uma língua de integrasaon artística y creativa. Tambéin lo ha destacado el escritor portugués José Saramago, premio Nobel, que dice más ou menos lo mismo. Que pensa bocê do fenómeno portunhol ?

Me parece hermozo mio querido Guillermo Sequera que Gilberto Gil y José Saramago se encantem y estejam haciendo en portunhol interbenciones en encuentros y eventos en donde estuvieron recentemente y de cierto modo defendiéndolo y a la vez promocionándolo. Pero uma coisa la tengo bem clara: el portunhol non el portunhol selbagem, la lengua que he inventado para hacer mi literatura. El portunhol selbagem es todo liberdade de lenguajen a full y puede incorporar además de palabras del guarani miles de palabras de todas las lenguas de las de 20 (ou mais) etnias que habitam el território paraguayensis y a la vez palabras del árabe, chino ou koreano. Hasta el momento he incorporado apenas guaraní paraguayensis pero auspiciado por la libertad de lenguaje del portunhol salbagem quero hacer cosas incorporando tambéin el tomáraho, el ashlushlay, el ybytozo, el toba quom, el sanapaná, el maká, el axe-guayaki, el ayoreo y otras hermosas lenguas que todavia se hablan por estas selvas. Resumindo sem concluziones precipitadas: el portunhol selbagem es free.

Gramatificarlo seria como limitar la desmedida liberdade verbocreadora que es la base feliz de essa lengua que ojalá nunca venga a ser mais um idioma ofizializado y manipulado por gramátikos al servicio de qualquer espécie de Pombero-System.


2. Pode explicar cuando surgiron as práticas sociaes de la oralidad del portunhol na fronteira entre Brasil, Paraguai, Bolivia, Argentina e Uruguai. ¿É uma velha historia creativa e cultural dos povos sudaméricanos ?

Mio broder Guillermo Sequera bocê es uno de mios maestros salbahens en Paraguaylandia y me trata como se yo fuera un Melià, un Zanardini, un Gato Chase-Sardi, una Susnik ou un Cadogan! Non tengo la competencia de ustedes para asegurar lo que sea sobre el tema pero pienso que en nostra amada Triplefrontera el portunhol ojerá (aparece, brota) quando termina la Guerra de la Kuadruplice Alianza, como certeramente lo expone y atualiza el tema Rubén Bareiro Saguier. Después de esa guerra inútil como todas las guerras y fomentada de rabo a kabo por el Império Británico, paraguaios y rapays empiezan a hablar y ambas las lenguas se van entrelazando naturalmente en uma nueba lengua em que entra tambéim el guaraní. Yo pienso que Maiakóvski sabía lo que falava quando decía que el pueblo es el inbenta-lenguas. Y en el território triplefrontero digo siempre que el pueblo nunka ha conocido el lenguaje poétiko porque nunca ha conocido outro lenguagem que non fuesse el lenguajen poétiko como sucede entre las culturas ancestrales que todavia non fueron del todo varridas del mapa por la cibilizacione en Paraguai.


3. ¿Entaom; pode definir que qui é o portunhol selbagem? E uma lengua, é um instrumento da liberaçao da expressividade, da invençao necesaria pra gente simple?

El portunhol selbagem es uma liberdade de lenguaje que me permite hacer literatura mesclando todas las lenguas que habitam el território triplefrontero. Non tiene apoyo de ningum gobierno. Non es aceptado en concursos literários de ningum país sudaka. Es arcaico, hermoso, feo, bizarro, post-moderno, atrazado, gracioso, vanguardista, libertário, impactante. Escribir un soneto shakespirianensis en portunhol es como salir volando ventanas afuera del Pombero-System y decir kosas antiguas de una manera nueba en medio a la sanguinária komédia kontemporânea. Dizer por ejemplo que todos tienen 3 Burakos Negros en el korazon la codízia la ipochy y la ignorancia y que toda la mierda y maravilha-real tecnológika ou humana ou afetiva ou poétika salen de los 3 Burakos Negros y mientras las personas non se den kuenta y non kambien sus próprios korazones nada jamais poderá mudar para mejor y todo se va a seguir patinando al servicio del oro y va a terminar en mierda y non mais en libro como decía el kapo Mallarmé.


4. ¿Teîns conhocimento que os Ava Guarani, os Mbya, e os Paî Tavyterâ, indígenas do Paraguai selbagem, migraron jà faz tempo al Brasil puedan haber adoptado el portunhol como a lengua prestigiosa da comunicaçao, mais también o portunhol como a lengua da defensa de suas lenguas nativas?

Non saberia decirte eso pero te kuento que he encontrado y hablado com mbyas que habitam el litoral norte de Saopaulandia (Ubatuba, Garaguatatuba) y en el sur del litoral karioca (Paraty) que hablan el guarani y el português. Também encontrei mbyas em Florianópolis. Mbyas que tal vez hayan salido de Paraguai rumbo a la Tierra sem Mal y se establecieron en el litoral paulistano y parte del litoral de Rio de Janeiro y Santa Catarina.


5. Voce teim publicados varios livros e textos literarios no Brasil, no Paraguai e na Argentina, que démostran as grandes posibilidades imaginativas donde o portunhol pode posicionarse como uma lengua madura no mondo literario?.

Las possibilidades infinitas de hacer literatura com vida própria a partir del uso del portunhol y las diversas lenguas ancestrales que están en Paraguay me parece algo encantador, renovador, diferente. Es uma forma de crear lenguas entre las lenguas, lenguas llenas de vida y poesia, en que se puede decir todo y nada y más um poko pero sempre de um modo nuebo. El escritor y peridista Xico Sá fue uno de los que perceberam isso y está usando portunhol selbagem. Su nobela Cabaleiros Solitários Rumbo al Sol Poente, de 270 páginas, escrita em portunhol selbagem, será publicada ainda en 2007 por la Editora do Bispo, de Sampaulandia y será presentada tambiém en Asunción, cidadi que agora hierve hermosamente como hasta poko tempo ferveu Acapulco en el korazonzito del Astronauta galopero Xico Sá.


6. ¿Cómo ve a categoría do portunhol o portunhol selbajem no sistema educativo sudaméricano? Tei a posibilidade de existir, afirmarse e enriquecerse, e sobre todo, participar na curricula educativa ?

Veo el portunhol y sobretudo el portunhol selbagem apenas como lengua poétika que non necesita ser poétika para ser poétika porque siempre lo será antes mismo de haberlo sido. Puede ser que el portunhol selbagem seja gramaticalizado y utilizado por alguma espécie de Pombero-System oficialista. Pero el portunhol selbagem nunca entrará entero en qualquer tipo de Pombero-System. El portunhol selbagem es free como la Teoria del Temboreí del poeta Jorge Kanese: amoíro la kabeza –kabezita – ou kabezon – el resto será sempre temboreí.


7. Vôce e um caro amigo da cultura paraguaia, dos créadores e dos escritores do Paraguai. Mais que pensa que deben fazer los jovens na contribuçao do entendimento das culturas. ¿Utilizar portunhol selbajem en la música, en la poesia, en el canto popular, en la internete?

Abrir los ojos. Abrir los korazones. Abrir los oubidos. Desprovincianizarse. Despomberizarse. Deszonambulizarse.Empezarf a mirar las cosas antigas com nueba mirada como decía Oswald de Andrade, ojos nuebos para lo nuebo, tupi or not tupi that is the question. Aprender com las culturas ancestrales las cosas que todavia non sabem sobre el arte de vivir, el arte de las plantas, el arte de mirar la cosas y relacionarse com ellas, la antropoiésis de que me hablaste ya en várias ocasiones. El Paraguai es um território riquísimo en matéria de diversidad cultural y linguística. Um mundo lleno de mundos diferentes, um mar lleno de islas culturales. Se ekivokan los que dizem “en Paraguay tenemos tres lenguas...”. En Paraguay existem mais de 20 lenguas, 20 mitologias próprias, 20 kulturas ancestrales. ¿Como podería tener apenas 3 lenguas? Outro dia conocimos um tomárâho em tua casa que además de tomárâho maneja el castellano y el guaraní cotidianamente. Eso solo existe em Paraguaylandia mon amour, que considero um hermoso país de vanguardia primitiva. Y com el poeta Cristino Bogado estamos haciendo traduziones de textos al portunhol selbagem y al guaraní de várias obras. Em breve publicaremos las cartas escritas por Flaubert durante el viaje que hizo al oriente en versión original y vertida al português, portunhol selbagem y guaraní-paraguayensis. Hoy el terriótio paraguaio y su diversidad es uma hermosa fuente para mia literatura. Devo mucho a Paraguay, al pueblo paraguayensis inbenta-lengua, a las culturas ancestrales, a Wal Mayans y su Hara Teatro, a vos, a Melià, a Cadogan, a Rocío Núñez, en fin. Me siento muy feliz aqui mismo sem fortuna nim penas ou glórias. Quero ser el escritor mais paraguayo del Brasil. Acabo de publicar El Astronauta Paraguayo por Yiyi Jambo en que rompo las fronteras que nos desunem y atrasam. ¡Abran Karajo!, la frase del amigo El Gordo Duarte imortalizada viva (atenti, non mumificada) non quere decir nada pero lo dice todo y concentra mucho de la ternura selbagem que uso como base de mios libros publicados ou inéditos. Y pensando bem devo também mio portunhol selbagem debe mucho a Acela Diegues, mi mami paraguayensis que estudió en el Inter de Asunción y que desde que existo sempre me ha hablado y mimado y puteado com seu gracioso portunhol salvaje adornado de guaranises.
LUQUE: LA REINVENCION DEL FILIGRANA


Guillermo Sequera

“…son necesarios arquitectos, albañiles, carpinteros, herreros, escultores, doreadores, pintores, el tejer lienzo, hacer puntas, cortar y coser los ornamentos, y aun alfombras, fundir campanas, candeleros de metal; y para la música todo género de instrumentos, procurando adelantarse en cada arte,…” escribía Francisco Xarque (1589-1639), en su “Libro Tercero de los insignes Misioneros del Paraguay”. Pero los luqueñitos no se dejaron estar, y poco tiempo después prohijan y desarrollan el arte de la orfebrería y de las joyas, para romper con aquella despectiva asignación del odioso mote de “kuréluque”!

La historia de la humanidad y su relación con la materia, es rica en enseñanzas por la gestión de sus medios y de técnicas que fueron inventadas; finalmente, para embellecer sus vidas, decorar sus utilerías y engalanar sus cuerpos. Y ellas, dan muestra de un alto significado por todo el esfuerzo humano de inventar. La historia del aprovechamiento de los metales se presenta en varios lugares del planeta y poco antes del desarrollo de la industria metalúrgica, y a la búsqueda primera en el uso de metales nativos. El oro, considerado metal precioso por todas las sociedades humanas, se posiciona entre dos continentes. En Egipto, en sus tiempos pre-dinásticos, y en Mesopotamia con el inicio de las dinastías. En nuestra América pre-colombina; el oro se expande desde México, y más al sur, desde el Perú. Los intercambios de técnicas y materias entre las sociedades se dieron gracias a las relaciones y los intercambios culturales. Dicen que en las playas de Asunción, con la llegada de la expedición de Gaboto, moja sus pies el alemán Hans Bunberke, primer artista de lápidas. Con la de Mendoza, arriba un primer platero: Juan Velásquez, para formar aprendices nativos en el arte de la filigrana, introducida por los árabes en la vieja Europa. Hoy; Mateo Medina, en éste 2007, es el fundador del Gremio de orfebres luqueños y heredero de esta fantástica historia que remonta a épocas antiguas de la humanidad. Don Mateo, rememora que la técnica de fabricación de joyas en filigrana se habría instalado en Luque, entre 1776 y 1868. Su tallercito familiar lo emprende bajo su impulso y con una rica y acumulada experiencia de unos 45 años. La filigrana es una técnica exclusivamente manual. El arte del gesto se expone en el engarce delicado de hilos de plata que permiten lograr formas, trasluz y transparencia a esa labor lenta, paciente, refinada, y que con el diseño imaginado, logra la levedad del encaje; tejido con hilitos de oro, o con hilitos de plata. El proceso de fabricación es de gran complejidad, -nota Don Mateo-, quien utiliza la plata mil, mezclada con cobre; y cuyo estado líquido es derramado a una melera. Al enfriarse, se forma una barra, llevada hasta una laminadora para obtener un hilado más fino. El fino hilado es colocado a una “hilera”, plancha de metal con orificios, donde se busca obtener hilitos de plata más finos. Con la ayuda de un compás y una pinza se doblan los hilos formando a partir de dicho proceso, disímiles figuritas. Se llegan a soldar las partes para unirlas. Las cintitas plateadas sirven para llenar espacios vacíos, y ganar el armado en espiral, o producir diseños que asemejan caracolitos plateados. La soldadura se lleva a cabo con diez gramos de plata, tres de cobre y tres de cadmio. Se prepara el líquido, el cual lo transforman en polvillo; lo mezclan con borax y agua, de manera a obtener una pasta la cual se coloca en los puntos donde se desea unirlos y así avanzar hacia el relleno del diseño casi terminado. Con la ayuda de un soplete se derriten los puntos, de manera a fijar las partes del diseño. El pulido final de la obra en filigrana, se realiza con cepillo de cerdas de bronce y remojo al agua. Don Mateo y su familia, son, en definitiva; la resultante histórica de lo consagrado por las sabidurías humanas de todas las civilizaciones: la creatividad. Su gran capacidad artesanal y refinado gusto lo lleva a lograr la producción excelsa de aros, pendientes, pulseras, collares, gargantillas, prendedores, broches, medallas, dijes, anillos, lapiceras, coronas, tiaras y un sin fin de joyas más. En el taller artesanal de Don Mateo, se pueden visualizar la combinatoria de técnicas y conocimientos milenarios de los pueblos más diversos, con la del arte y la imaginería local que constituyen un legado inestimable del patrimonio paraguayo. Con justa razón, hace más de trescientos años, Sánchez Labrador en su “Paraguay Natural” escribía: “ Creo que estos despertaron los ingenios del Paraguay para que mediten sobre las bellas cosas naturales que tienen a la vista y pasan con indiferencia; y así dar a luz la historia completa de cuanto produce un país”.
LA BATALLA DEL LIBRO


Entrevista exclusiva a Luís María Martínez, Presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), autor de una voluminosa y original compilación de “Poesía Social del Paraguay”

Entrevista realizada por Guillermo Sequera

¿Qué significado tiene la poesía?

LMM – La poesía es un medio de expresión que una persona asume y siente en materia de experiencia vivida en su mundo. El amor, el afecto, la realidad política y social que toda persona la vive de manera sensible, y que a través de esa experiencia esa persona siente la necesidad de expresarla en poesía.

¿Por qué son los jóvenes que perciben el ejercicio de la poesía como una manera imperiosa de decir, de expresarse?

LMM – Los jóvenes intuyen que la poesía es una manera de escapar de la mediocridad. La poesía para los jóvenes es un arma contra la mediocridad. Hay que ver en los primeros escritos, los primeros relatos poéticos de las expediciones de conquista; “El Dorado” se fabuló mucho en escrituras. Natalicio Talavera, poeta paraguayo utilizó la poesía como un instrumento de lucha. Poeta, relator, luchador por la soberanía paraguaya en la Guerra Grande; animador de las publicaciones de batalla como “Kabichu’i”, “Lambaré”, fue quien encausó la poesía como una arma de lucha. Talavera muere muy joven, a los treinta años en Paso Puku en 1867. Todo esto se dio a conocer recién en 1950, gracias a la Editorial Nizza. La Guerra de la Triple Alianza truncó el ejercicio de la poesía. Recién en la llamada generación del 900 aparece de nuevo la poesía como una necesidad.

En la generación del 900, todos eran jóvenes poetas, ¿es así?

LMM – En esos tiempos, la poesía se constituyó en un ariete de renacimiento poético. Gracias al aporte y la animación literaria de Victorino Abente, migrante español, al entorno de jóvenes entusiastas, aparece el deseo de poetizar. Fueron jóvenes de la talla de Cecilio Baez, Ignacio A. Pane, Juan Silvano Godoy, Juan E. O’Leary, jóvenes de menos de treinta años, ayudaron a través de la escritura, a elevar la moral de un país abatido. Todos ellos contribuyeron a poner de realce la moral patriótica del Paraguay. Todos ellos eran estudiantes del Colegio Nacional, quienes luego pasan a ser prestigiosos profesores. Es importante recordar que los profesores migrantes españoles, quienes logran entusiasmar a jóvenes paraguayos estudiantes al acto de la lectura y de la escritura creativa. Los periódicos del 900, como “La Prensa”, “El Suceso”, “La Verdad”, eran todas dirigidas por jóvenes, cuyas publicaciones se convertían en una oportunidad para publicar poesías.

Contexto en que aparece la imprenta de edición con fines comerciales, pero cumpliendo un importante papel de difusión literaria. ¿No?

LMM – En ese momento aparecen publicaciones notables como “Ocára Poty Cuemi”, dirigida por Felix Trujillo, y la imprenta de M.O.Guerrero, cuyas actividades comerciales les permitían un tiempo de actividad para hacer poesía. También en la imprenta Krapft se editan las primeras antologías de poesía paraguaya bajo la pluma y el cuidado de José Rodriguez Alcalá, vice-director del “Tiempo”, un joven periodista culto. La imprenta jugó un papel preponderante en publicitar a éstos jóvenes escritores.

¿Qué papel tuvo el humanista Rafael Barret en el Paraguay?

LMM – Rafael Barret fue el fundador de la literatura crítica. La poesía anterior a Barret, era más lírica. Con Barret se entiende claramente en que, la poesía, podría llegar a tener otra función. Rafael Barret fue un explorador, fue quien abrió el camino de la poesía social. Barret caló hondo en la poesía paraguaya. Uno de los precursores influenciado por Barret, fue Angel Ignacio González, a quién considero el primer poeta social. Poeta, por demás, anticlerical y de elocuente oratoria.

También, en ése tiempo de convulsión cultural, los cimientos de la joven poesía pareciera arrancar sobre dos grandes cauces poéticos. ¿Cuáles son?
LMM – Por un lado; el cauce generado en el entorno de la revista “Ocára Poty Cuemi”, con aquellos poetas populares que escribían en guaraní o en “jopara”; como Darío Gómez Serrato, Félix Fernández , Emiliano R. Fernández. Una poesía “trovadorezca”, donde el canto y la poesía eran fusionados. Además de constiruirse en un recurso formidable de difusión, de mucho mayor impácto que los textos editados en imprenta. Fijáte que, los hermanos de Agustín Pio Barrios “Mangoré”, fueron jóvenes cultores de la poesía. Por ejemplo, Hector L. Barrios (1845-1947), joven poeta que escribía tanto en guaraní como en español, impactado por la muerte de R. Barret en 1910 en Arcachón (Francia), dedica a éste último una poesía.

Por el otro; el segundo cauce de modalidad poética, era la poesía escrita en español, como un medio de universalidad. El guaraní, como soporte de producción y reproducción interna; y el español, como soporte de producción y reproducción amplificada. Otros pocos, en Paraguay, utilizaron el francés, el alemán, a través de publicaciones locales y de muy poca difusión. Lo notable es que ambos cauces, existen y cohabitan hasta hoy día como recursos poéticos, y cuya pugna se establece de manera enriquecedora. Aunque, por cuestiones socioculturales la poesía en guaraní adquiere una mayor presencia.

En tu introducción al libro “Poesía Social del Paraguay”, rememoras un pensamiento notable del poeta cubano y pensador latinoamericano, José Martí (1853-1895): “Es preciso tener los gérmenes en inspiración de la humanidad. El poeta ha de decir todos los suspiros, presenciar todas las agonías, sentir todos los goces, e inspirarse en las pasiones comunes a todos. Principalmente es preciso vivir entre los que sufren”.

LMM – José Martí es producto de la enorme pasión, de rebeldía y protesta que derramaba Latinoamérica; por eso sus escritos no perdieron el brillo y la genialidad. Martí convierte la poesía en un talón de hierro. La poesía social expresa las mejores aspiraciones de justicia, amplifica su espectro democrático. Eso subsiste para el país, y eso no va a cambiar ni ha cambiado. En esto, la práctica de la poesía social es un instrumento liberador de la personalidad soterrada. La poesía social como un grito que busca romper cadenas. Como en “Loca” de M.O.Guerrero, la poesía simboliza al alma poética aprisionada que quiere liberarse.

Tu libro, en eso, tiene una gran cualidad: el reconocimiento de la existencia de un pensamiento poético comprometido en el Paraguay. ¿Qué puedes decirnos al respecto?

LMM - Mi gran deseo es el de dar a conocer las principales voces de la poesía social paraguaya, que el poder siempre trató de acallar, trató de exiliar o de someterla a silencio. Esta publicación busca difundir la memoria olvidada. Es un esfuerzo de más de 20 años de paciente labor, de investigación y compilación de períodos que van del 1900 al 2005. Más de 100 años de existencia de poesía social. Es como mostrar ese canto polifónico, a varias voces, de varios estilos, voces de cólera y de justicia proclamada, donde se expone el talento de los creadores. Ahí, por ejemplo se destaca la gran poesía social de un Herib Campos Cervera, o la de Elvio Romero, expresiones máximas de la poesía social paraguaya.

¿Qué importancia le dieron los jóvenes estudiantes al conocer dicha publicación?

LMM – Los jóvenes, creo, fueron sorprendidos por la publicación. Poco sabían de la existencia de una poesía social paraguaya, lo que provocó en ellos una gran expectativa e interés. Se realizaron varios encuentros de lectura con jóvenes estudiantes, quienes comprendieron que también el Gran Arte puede ser considerado como un facilitador de protestas creativas. Fuera del país, la publicación sorprendió sobremanera el compromiso de poetas paraguayos con su sociedad.

Referencia: Luís María Martínez. “Poesía Social en el Paraguay. Criterio Ediciones, 2005. 738p.
EL DISEÑO: PLACER, EMOCIÓN, SATISFACCIÓN, Y BUEN GUSTO

Entrevista a Shirley Villalba Cheuqueman, una joven diseñadora paraguaya que busca contribuir al desarrollo de diseños, y que sin que sepamos, nos ayuda a mejorar y a sentirnos bien.

Guillermo Sequera: ¿Cómo se da la relación del diseño y la juventud? ¿Cuales son las dificultades que encuentra una joven diseñadora en Paraguay?


Shirley: El diseño se aplica a todo. En Paraguay, apenas se inicia la actividad del diseño y la creación. Estamos muy malacostumbrados a copiar y no a crear diseños. La aplicación del diseño en Paraguay requiere recursos humanos calificados. Por ejemplo; no es lo mismo trabajar diseño sobre materiales tan diverso como vidrios, metales, plásticos, acrílicos, estampados en telas; o trabajar la madera y el cuero, materiales donde hay más facilidades. Para trabajar diseño, el creador debe disponer de materiales, pero, fundamentalmente de tecnologías que permitan preparar las matrices especiales, y aquí tampoco tenemos esos instrumentos, tecnologías, maquinarias que ayuden a trabajar con facilidad y así poder obtener las formas adecuadas a los materiales.

¿Qué implica ser diseñadora?
El diseño es crear formas, crear objetos. El diseño es llevar a cabo la idea aplicada. El diseño se realiza primero en papel, a través de bocetos, esquicios. Lo que uno imagina lo llevamos al papel, par luego llevarlo a la realidad. En diseño, lo primero que hay que plantearse es el problema. Encontrar un problema quiere decir, ir a las necesidades de una sociedad, ir al encuentro de las necesidades de las personas. Una vez que se ubica la necesidad; el diseñador o la diseñadora, debería imaginar una lluvia de ideas, debería pensar e imaginar las necesidades desde el punto de vista ergonómico, es decir; entender las posturas del cuerpo. Se debe tener muy en cuenta que el producto acompañe al cuerpo para crear las condiciones de comodidad, de placer y de gusto estético.

¿El diseño apela a un esfuerzo grande de invención? ¿No?

El diseño demanda un esfuerzo de invención, pero a su vez, una invención que busca solucionar lo que la persona necesita. Puedo citar un ejemplo; todos conocen la “silla cable”; la famosa silla que las señoras utilizan para sentarse cómodamente y compartir buenos momentos de placer en las veredas asuncenas.

¿Hay diferencias entre el diseño y el re-diseño? ¿Puedes explicar sus diferencias?

La mayoría de muebles, objetos, objetos de uso doméstico, son re-diseñados. Se agregan elementos para el confort, con la intención de rebajar costos, de adaptarse a los gusto s más comunes. En el país se copia, no existe una búsqueda de creatividad.

Para una diseñadora es importante conocer y hacer gestión de los gustos. En la sociedad paraguaya cohabitan diferentes gustos vinculados a condiciones históricas y culturales, que van desde gustos –precolombinos ha gustos impuestos por la sociedad de consumo, a la cultura de masas, que en éste caso, debido a la presión que ejercen los medios de comunicación, llegan a uniformizar los gustos, y eso es preocupante. El diseño puede contribuir no sólo en dar a conocer y democratizar los gustos, sino en optar por una pedagogía que permita cumplir un rol persuasivo para educar a la sociedad hacia los buenos gustos. ¿Cuál es la situación del diseño ante los gustos?
Los gustos de las personas en el país se caracterizan por ser gustos muy conservadores. Pero la cosa está cambiando. El cambio es lento pero se afirma, crece. Los diseñadores paraguayos buscan, se arriesgan; aunque la sociedad no acompaña; las empresas no se arriesgan. Existen muchas limitaciones, y las posibilidades de crecer se estancan. ¡Paraguay, es una mina de oro!. Todos los productos creados por los indígenas, están ahí, y no le damos mucha importancia. En la universidad no se imparten cursos, disciplinas, ni tampoco existe información sobre el patrimonio del diseño indígena. No nos enseñan a conocer. Los diseñadores deberíamos formarnos a través del contacto directo y enriquecedor con los artesanos de Luque, de Areguá, con los indígenas. Deberíamos conocer en profundidad los materiales que utilizan, las técnicas de fabricación de sus productos. Todo eso desconocemos, y no estudiamos, ni aprendemos de ellos. Y la universidad desatiende esa oportunidad. Nuestro conocimiento técnico podría ser aplicado y enriquecido pero trabajando en conjunto. El gobierno debería hacer su parte y tomar fuertes iniciativas. Hay mucha limitación.

¿Cual es nuestra situación en diseño respecto a nuestros vecinos: Brasil, Argentina?

¡Hace poco el ministerio argentino de relaciones, invitó a 60 prestigiosos diseñadores a trabajar el tema del mate, cuyas obras, muy originales, están siendo expuestas en Japón!
Por ejemplo, en Curitiba (Brasil), el gobierno estadual y municipal impulsan la participación de estudiantes en diseño, dándoles la oportunidad de diseñar y realizar proyectos en diseño urbano, en la realización y diseño de paradas de colectivos, por nombrar un solo caso. Por el otro, en la Argentina, conozco casos en que los gobiernos promueven a los jóvenes diseñadores, y sus trabajos son difundidos, a través de ferias y encuentros sobre el diseño argentino.

¿Trabajaste en diseño textil?

He trabajado un cierto tiempo; y con mucho interés en diseño de “blanquerías” (sábanas, manteles) y en diseño de indumentarias; pero la mayor limitación que tuve, por un lado; fue que la encargada rechazaba mis propuestas por el sólo hecho de que a ella no le gustaba lo que proponía. Eso es erróneo, y además una actitud de decidir casi por capricho. El trabajo de diseño textil es complicado, y tiene varias fases, primero; imaginar los diseños y dibujar mucho, plasmar en dibujo lo que uno imagina, también hay que combinar colores. Para mí fue una prueba de fuego la de demostrar mi talento, en un momento donde apenas me iniciaba en el diseño. También la otra limitante era, hasta hace poco, que la fábrica nacional de telas disponía de maquinas que tenían más de 30 años, eran ya obsoletas. Así es difícil competir en el mercado.


Cómo fue que te iniciaste en el diseño?


Al principio pensaba estudiar arquitectura. Luego tenté informática. Pero no. Me di cuenta que me gustaba la pintura, el arte, el dibujo; y viendo diseño gráfico, pariente cercano a la arquitectura, opté por el diseño. Así fui especializándome en diseño industrial, actividad donde prefiero trabajar. La formación en diseño industrial existe en Paraguay sólo hace 15 años. Y a nivel universitario hace faltan más talleres, más horas de clase, casi como la cantidad de horas que se imparten en ingeniería o arquitectura. El estudio debe ser no sólo teórico sino práctico. La mayoría de nosotros aprendemos fuera del sistema curricular.

Tu experiencia aquella de diseñar para niños misnusválidos todos deberían conocer.
Un profesor nos planteó de salir a la calle a buscar problemas. Una amiga tenía un hijito minusválido, y entonces fui a Teletón y al Impro a conocer la relación de niños minusválidos con el mobiliario, y me encontré con aparatos muy costosos y duros. Observé la necesidad de los niños, y estudié en profundidad el caso, y desarrollé la posibilidad de crear un “bi-pedestador”, que ayude al niño a sostener su cuerpo, y que fuera un objeto donde el niño sienta y diga: “me meto dentro para jugar”. Trabajé entonces los materiales, las formas y los colores. Y fue, creo, un éxito, pero el bi-pedestador que diseñé está ahí en un rincón, esperando que alguien se interés en producir a favor de niños minusválidos. Es importante que el diseñador busque placer y cree emociones, placer al cuerpo y a los ojos. El diseño, sobre todo, debe ganar satisfacción.
(Circo-teatro-clown)

EL VÉRTIGO Y LA RISA

Guillermo Sequera



Circo: Para muchos, palabra prestigiosa. Puerta abierta para el sueño y la fantasía. El circo; vocación de recuerdo de infancia, en Suiza o en Alemania; en Londres en Nueva York; o en Moscú. En América Latina, gracias al aporte de migrantes europeos, el arte circense fue desarrollado en: México, en Lima, Bogota, Sao Paulo, o en Buenos Aires. En Paraguay, llegaron artistas del circo argentino y mediante ellos surgieron artistas paraguayos que emprendieron tímidamente algunas secuencias de representaciones de circo. Pero quién olvidaría que en épocas de otoño, o invierno, niños y adultos esperaban con algarabía la llegada el “tren del circo” desde la Argentina, y cuyos vagones transportaban elefantes de la India, leones africanos, tigres de bengala; domadores, payasos, malabaristas, saltimbanquis y prestidigitadores para traer un poquito de magia y alegría al Paraguay. Para los conocedores del arte del circo los nombres de Pinder, Amar, Bouglione, o Fratellini, forjaron escuelas en el mundo. Claro está, no podríamos dejar de lado a un Charles Chaplin, o a un Fellini, cuya obra cinematográfica la Strada evoca al circo y al clown. Nuestro circo moderno data del siglo XVIII. En eso, los historiadores del circo están de acuerdo; por el hecho de que su caracterización se diferencia del circo antiguo; fuera éste romano, o medieval. Nada de batallas ni combates en el circo moderno, salvo apariencias con la presencia humorística de nuestros enanos payasos fingiendo peleas de box. Otra particularidad del circo moderno es aquella en que de antemano no se necesita conocer las reglas del juego para comprender su cometido. El circo es para todos y es un arte al servicio del saber maravillar, sorprender y del saber contagiar alegría. Y si por algún lado, el circo pueda parecerse a otras formas de expresión, éste sólo se acercaría, en todos sus sentidos, al arte de la escultura. Por algo será que el gran escultor Calder había imaginado de muy niño sus “móviles coloridos”; creando un cirquito en miniatura. El circo es un espectáculo a tres dimensiones, donde no existe el engaño, ni nadie nada puede esconderse. Los preparativos de los números que se representan se producen ante la vista del público. La pista circular, crea una especie de comunión entre los artistas y el público originando entre ellos mayor complicidad y simpatía. La primera fila de espectadores se encuentra al mismo nivel que la banqueta, la que separa en círculo al artista y el público, sugiriendo un clima de realidad, lo cual reconforta y nos ayuda a medir mejor la distancia que nos separa con aquellos a quienes ofrecemos rabiosos aplausos. ¡Gracias Bochín por ofrendar al Paraguay el vértigo, la risa y la ternura a nuestros corazones de niño que somos todos!
BOCHÍN TEATRO-CLOWN:
LA INSURRECCIÓN POR EL ARTE Y LA TERNURA


Entrevista realizada por Guillermo Sequera

“El teatro–decía B. Brecht-, es una reproducción viva que busca divertir a través de espectáculos prestados o inventados, donde las personas se encuentran frente a frente”.Unos bochincheros del circo teatro-clown nos convocan a convertirnos en navegantes del corazón. Jorge Brítez, Director de la trouppe nos cuenta un cuento.Luego de una gira europea por varios años, la troupe “Bochín Teatro-clown” está de retorno al Paraguay. Felices de nosotros!


Jorge Brítez:
Mi partida de Paraguay fue en 1982, luego de seis años de aprendizaje con Aty Ñe`ê. En España contacto con Marisa Cubero y juntos creamos el Bochin Teatro-Clown. Y ahora, estamos de vuelta. Decidimos vivir en Luque, para llevar a cabo acciones descentralizadoras, y simplemente, porque el humor se inicia más allá de calle última. Además, Luque es una ciudad de larga experiencia artística; la ciudad que vio nacer a Julio Correa, la ciudad de joyeros, orfebres y músicos. En Luque nos inventamos una casa de trabajo con biblioteca, y con una chacrita que asegura el sustento. Y ahora, estamos cerrando un año de estadía, con muchas actividades en el montaje de obras, y asesoramiento a otros colegas teatristas, y trabajos puntuales con gente que viene a trabajar en la casa.

¿Cómo arrancaron las actividades en el país?

J:B: Con un proyecto del FONDEC Nuestras actividades las iniciamos en Villa Hayes (Chaco), con un espectáculo que llamamos: “Al este de la Bahía (Navegantes del Corazón)”. También lo hicimos en Coronel Oviedo, Eusebio Ayala; en Asunción en la Primera Escuela paraguaya de sordos; y en la comunidad indígena de Cerro Poty. En Plaza Trébol de Luque; en el barrio de Trinidad. Fuimos también a Curuguaty; San. Pedro del Ycuamandiju, Nueva Germania. Y los resultados fueron muy alentadores.
Cuéntanos aquella experiencia con la compañía “Guasarapo” en España.

J:B: “Guasarapo Espectáculos” trabajó desde 1979 con un equipo de creativos especializados en distintas facetas artísticas: actores, directores, músicos, pintores, escenógrafos, hemos colaborado en una veintena de grandes producciones de diferente formato, desde el espectáculo multimedia al teatro clásico, sin olvidar los infantiles o los pasacalles. Con Gusarapo hemos realizado los Mercados Medievales recuperando para el Teatro plazas, parques espacios abiertos por donde llegaron a pasar hasta 90.000 personas en un fin de semana. La Temporada duró 10 años y recorrimos toda la península.Y con el Clown nos toco recorrer Francia, Italia, Alemania, Suiza y Austria; Festivales, Teatros y pistas de Circo acogieron nuestras alegrías.


¿Qué lenguajes utiliza Bochin?


El Teatro-Circo, cuyo soporte es la música. Los integrantes interpretan varios instrumentos. El motivo es darle un sentido festivo, alegre a las representaciones con dulzaina, saxo, guitarra, percusiones. La música aglutina, ayuda a predisponer la participación del público. Y una vez que los tenemos enlazados, realizamos comedias de clown, de malabares, de historias, Kasos; tanto en guaraní, como en español. Son estrategias teatrales de muy antigua data, pero que causa asombro y crea sorpresas al espectador. Es la enseñanza de nuestros maestros de la Comedia del Arte.

¿Cuales son los personajes que representa Bochin Teatro Clown?

J.B: Son tres, y se caracterizan por su amabilidad, ternura y rigor en sus planteamientos escénicos. El humor es una técnica teatral, pero pide mucho trabajo para obtener calidad en su elaboración para su representación. Los personajes son: Pokacoska, quien se presenta como un trotamundos llena de frescura y cómplice del público con los pies firmes sobre tierra. Es el personaje que arrastra a la realidad. Bochín es un pícaro, conocedor de muchos recursos artísticos. El manipulador de elementos y del lenguaje. Bochín siempre va armado de artimañas que son atractivas al público, a quien somete a sus propios caprichos lúdicos. El otro personaje es Poly-poly; la niña, la jovencita quien por su dulzura y por su ternura representa la inocencia, pero que consigue poner límite y puente a las piezas teatralizadas. Estos tres personajes son la familia. Actúan en la realidad como familia; núcleo que se constituye en un plus de aceptación para el público. El marco de representación es amplísimo (pantomima, cuentos, comedia, técnicas circenses). Todos ellos como elementos de juegos, de deseos que estimulan soñar el teatro. El “Bochín Teatro Clown” lo componen, Aura Brítez, Marisa Cubero y Jorge Brítez.
ENTREVISTAS EXCLUSIVAS
LA INSURGENCIA JUVENIL Y LA INVESTIGACIÓN SOCIAL


Guillermo Sequera

Dos jóvenes estudiantes universitarios argentinos nos aprenden a mirarnos a los ojos; y por encima de las aguas del manso Pilcomayo, o del turbulento Paraná. Buena oportunidad para trabajar y estudiar codo a codo, y afirmar al MERCOSUR juvenil.

Es importante saber que varios investigadores argentinos han hecho estudios sobre Paraguay. Ellos fueron publicados con cierto éxito y buen reconocimiento. Para nombrar sólo algunas investigaciones: León Pomer, en 1970; ha realizado investigaciones sobre “La Guerra de la Triple Alianza, un Gran Negocio”. Juan Carlos Garavaglia, un poco después, desarrolla su tesis sobre la Yerba Mate en el Paraguay entre los siglos XVII-XVIII; cuyo trabajo se publica bajo el título de “Mercado Interno y Economía Colonial”.Que sepamos, un sólo paraguayo: Pastor Arenas científico de gran prestigio en la Argentina, pero olvidado en su país de origen, investigó “Etno-botánica Maskoy”, y hace poco, dio a conocer un voluminoso estudio sobre etnografía y alimentación de los Toba y Wichi del Chaco Central (Argentina). Vaya, para entendernos y cooperar mejor, es importante que los jóvenes universitarios paraguayos apuren investigaciones sobre la Argentina. Eso es de gran utilidad a la hora de diseñar intercambios culturales, comerciales, académicos, y fortalecer nuestra propia política de relaciones internacionales. Las experiencias históricas entre Paraguay y Argentina son fuertes y de alto significado para el siglo XXI; entendiendo además de que el pueblo guarani, en el siglo XVI participa en la refundación de Buenos Aires; y que el pueblo argentino retribuye quizá, y recibe con brazos solidarios a muchos más del millón de paraguayos que huyen atormentados por las dictaduras de Morinigo y Stroessner. Cabe recordar que la gran música paraguaya; la de J.A. Flores, o la de H. Jiménez, se gestan en el exilio argentino. ¿Y que hubiera sido de la imponente prosa de un A. Roa Bastos en la novelística; que hubiera sido de la más acabada poesía contemporánea, la de Elvio Romero, sin la solidaridad y la correspondencia emocionada de los argentinos? Por ello, aquí damos a conocer esos esfuerzos, a través de dos entrevistas a dos jóvenes estudiantes que viven y estudian en frontera. La primera entrevista la hicimos a, Evelin Wellbach veinticuatro años. Profesora de historia y tesista en licenciatura de Historia. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones, Argentina, quien desarrolla su tema de investigación: “La Resistencia Paraguaya desde el exilio 1970-1989”. La entrevista que sigue, la hicimos a Marcelo Terribile veintitres años, quien realiza estudios de historia en la misma Universidad y analiza: “La transformación de las Ligas Agrarias Cristianas en organizaciones campesinas de Paraguay”.

Guillermo Sequera: Elegir un tema de tesis sobre Paraguay, no es nada común. ¿Cierto?
Evelin Wellbach : Mi interés por Paraguay creció a partir de una investigación que realicé sobre el Operativo Cóndor. Posadas y Encarnación comparten patrimonios, historias, identidad regional. A partir de ahí fui delimitando mis estudios hasta caer con el fenómeno del exilio paraguayo en tiempos de la dictadura. De ahí las primeras preguntas sobre los exiliados:¿Porqué luchaban? ¿Cuáles eran sus prácticas políticas de resistencia desde el exilio? Y para empezar a responder realicé trabajos de campo. Muchos viajes y entrevistas. Visité la Casa Paraguaya de Corrientes; la de Misiones, hice contactos con miembros de la colectividad paraguaya de Oberá. Hice viajes a Cnel. Bogado, Encarnación, Asunción; fui a Luque, a Ñemby, Carmen del Paraná. He entrevistado a unas 50 personas: exiliados políticos y económicos. Y hoy, me encuentro en la etapa final de redacción de mi tesis.

¿Encontraste apoyo, buena recepción?

Sí, en gran medida. Y el apoyo de los entrevistados fue muy importante. Pero, también me encontré con gente que sufre aún un pasado traumático; y soporta hasta ciertos temores que están presentes.

¿Y en el plano académico?

En la UNaM de Argentina, con mis profesores pude acceder al conocimiento de nuevas metodologías de trabajo de entrevistas semi-estructuradas. En Paraguay, tuve el apoyo de instituciones y profesionales que trabajan en: el Archivo del Terror, el Comité de Iglesias. Y claro, la Embajada Argentina en Paraguay, me brindó el alojamiento. Pero, quiero recordar que la colaboración de muchos paraguayos me fue muy importante, pues mucho me ayudaron sus testimonios y el contacto con otros informantes.

¿Tuvo algo que ver tu propia vivencia personal?

La elección de mi tema de tesis está relacionada con mi propia experiencia de militancia estudiantil. Mi interés apunta a entender mejor los discursos contrastados entre, el discurso de la “víctima”, y el discurso del “luchador”. He notado que la persona víctima se sitúa desde un punto de vista en que pueda negar su papel y manifiesta una cierta indiferencia o negación de su participación. Por el otro; el luchador reconoce haber luchado por una causa y el de haber participado de la lucha contra el régimen de Stroessner. Hay que ver que en Latinoamérica se vivió como un proceso de silencio sobre un pasado reciente, un silencio sobre las luchas democráticas por un “¡Nunca Más!” para todos. Mi trabajo apunta a la memoria como un espacio de lucha y por el reconocimiento de los sectores sociales que arriesgaron sus vidas por una reivindicación colectiva.

¿Qué apoyo tuviste de tu familia? ¿A que se dedican tus padres?

Mi madre es vendedora ambulante de alfajores, ella se llama Luisa. Mi padre es jubilado y es quien produce los alfajores para Mamá. Mis padres apenas llegaron al cuarto año de primaria, y por eso les fue un poquito difícil entender el alcance de mi investigación histórica; pero finalmente hoy se sienten orgullosos. Lo que sí que, la obtención de una beca de mi Universidad para estudiantes de bajos recursos me permitió estudiar con mayor tranquilidad y así pude realizar mi investigación.

¿Que importancia tienen la relaciones entre Argentina y Paraguay? ¿Cómo ves al MERCOSUR?

Mira, en Paraguay tuve muy buena recepción; a pesar de que me venía con la idea de que se preguntaran: ¿Y estos “curepas”? Los intercambios entre estudiantes paraguayos y argentinos de historia, puede ser un factor importante en el fortalecimiento de las relaciones, y principales estudiantiles, en los intercambios, en la cooperación y por una ayuda mutua para avanzar. Para ello, es bueno organizarse, ponernos en contacto para desarrollar proyectos a futuro. El MERCOSUR es vital para nosotros los estudiantes pues ayuda a romper fronteras y romper sus limitaciones geográficas.

¿Marcelo, Qué significa Paraguay?

Marcelo Terribile : Es un mundo desconocido pero que atrae. Que está cerca, pero lejos. Es un mundo por conocer. Están los ríos que nos “separan”, pero el Paraguay tiene una atracción muy original, despierta interés. Lo histórico, lo presente, sus culturas. Argentina y Paraguay poseen aspectos comunes; aunque cada uno tenga sus propias particularidades, lo cual los hace interesantes. Mi acercamiento al Paraguay se debe al año pasado, cuando participé en el Foro Social de la Triple Frontera. Ese encuentro hizo posible que hoy esté desarrollando una tesis de licenciatura: “Las transformaciones de las Ligas Agrarias Cristianas a las organizaciones campesinas del Paraguay”.El factor fundamental de mi acercamiento al país fue gracias al hecho de conocer a jóvenes paraguayos.

Fortalecer la solidaridad Regional. ¿Para qué?

Hay que fortalecer los vínculos fraternos, en todas sus formas, para poder intercambiar experiencias, para aprender a trabajar en conjunto. Cuanto mayor sea la experiencia de relacionamiento entre Argentina y Paraguay, ayudará a profundizar y ampliar estas relaciones.

¿Qué haces hoy?

Estoy estudiando los cambios experimentados por la resistencia campesina en épocas de la Dictadura militar de Stroessner. El campesinado paraguayo ha tenido una relevancia política y social, tanto en la reivindicación de la tierra, principalmente, ésta, relacionada a otros aspectos. El campesinado fue un sector muy duramente castigado. Reprimido, desde finalizada la Guerra de la Triple Alianza hasta hoy día, dando al protagonismo campesino variadas formas de lucha. Observo también el rol de la Iglesia, las prácticas sociales de los campesinos en la creación de las Ligas Agraria, y sus estrategias de resistencia: escuelas comunitarias, la producción agrícola en “minga”, la solidaridad comunitaria, y hasta las relaciones simplemente humanas. Luchas desarrolladas en total autonomía del Estado y del gobierno. Autónomas al partido de gobierno, permitiendo el resalte de su originalidad por la afirmación de su propia experiencia organizativa.

¿Con qué bibliografías trabajas?

En Misiones Argentina, los libros paraguayos no llegan. Sin embargo, gracias a los contactos con paraguayos pude acceder a excelentes materiales. Aunque libros sobre el tema son escasos. De ahí que para mí, la tradición oral, la memoria colectiva, la voz de los protagonistas a través de las entrevistas son importantes. Esto se distancia un poco de la investigación académica, la que se ocupa de analizar sólo con publicaciones, con libros. Mi investigación se basa en la oralidad, sin descartar al estudio bibliográfico. En la historia académica se tiende a rechazar la oralidad como referencia documental.


¿La idea principal en tu estudio?

La situación del campesinado paraguayo es producto de su vivencia anterior que, concluye hoy con el surgimiento y entendimiento de las nuevas y variadas organizaciones campesinas existentes. Es importante decir que no hay organización que se desvincule de ese pasado. Me encontré con un orgullo del campesinado paraguayo, relacionado a su patrimonio, a su cultura, a su identidad propia como elemento de resistencia. La lengua guarani como elemento de resistencia ante la educación oficial.

¿Qué busca la investigación histórica?

Debe apuntar a dos cuestiones: Uno; buscar entender el mundo en que vivimos. Segundo; actuar sobre él, lo que significa: movilizarse, organizarse, trabajar. Las personas son productos culturales que generan una gran complejidad de vivencias y situaciones. Y las experiencias de los jóvenes son valorables en el sentido del desarrollo del estudio. Fortalecer el conocimiento para “aprender a enseñar y enseñar a aprender” al decir de G. Freire. Los jóvenes, los estudiantes deben entender de que, la investigación social aporta a la construcción de una identidad. Los intercambios y reconocimientos mutuos de paraguayos y argentinos debe ser promovida. La Universidad debe ser el motor del desarrollo de una sociedad. Y nuestros intercambios pueden ser fundamentales para entendernos, para comprendernos, y de esa manera, juntos construir la solución de los problemas.

¿Por qué muy tarde se aprende a investigar?

Por el hecho de que los centros educativos no guían en afirmar un espíritu más crítico sobre el conocimiento. La investigación debe ser realizada desde los niveles medios educativos. Creo que el nivel de estudio académico, brinda ciertos elementos; pero la voluntad, el esfuerzo, la vocación juvenil debe ser canalizada en proyectos de investigación. Los jóvenes deben impulsar a desarrollar y empujar a nivel universitario las alternativas en la investigación. La investigación es fundamental para la construcción de la nueva sociedad, como factor principal de crecimiento social. Debemos revalorizar el compromiso social de la investigación.

¿Recibes apoyo?

Tengo sí la suerte de que mi familia me haya ayudado desde muy chiquito, a leer, a llevar el hábito a la lectura, a responsabilizarme sobre mis estudios, y así también a saber valorar el esfuerzo y apoyo de mis padres para poder estudiar, pues gracias al aliento de ellos pueda llevar adelante mis estudios. Mis padres son de origen muy humilde. En mi familia extensa, hasta el presente, soy el único graduado, mis primos no pudieron terminar sus estudios. En eso, mi empeño, mi esfuerzo al estudio, día a día. El estudio y la dedicación me permitió de obtener una beca nacional, la que me facilita las cosas.

¿Qué mensaje traes a los jóvenes paraguayos?

El esfuerzo personal del joven estudiante es de gran importancia, pero mucho depende también de concretar investigaciones conjuntas. De realizar juntos actividades culturales. Debemos actuar en conjunto. Los problemas son graves y el tiempo pasa muy rápido. De nosotros depende, pues nosotros jóvenes paraguayos y argentinos somos el presente y el futuro de la Argentina y de Paraguay.